Clave de ordenes de artrópodos adultos que atacan árboles forestales
1. Con alas bien desarrolladas ....................................2
1.1. Ápteros o con alas dementarías o vestigios..........10
2. Alas anteriores coriáceas o apergaminadas por lo menos en la base; alas posteriores, si presentes, membranosas. Si las cuatro alas son membranosas, entonces con aparato bucal chupador..........................................................................3
2.1. Alas completa mente membranosas o plumosos (moscas, mariposas, palomillas, abejas, avispas, termitas y trips)............................................................................................6
3. Partes bucales adaptadas para succionar; ìco elongado y segmentado.......................................................................4
3.1. Partes bucales adaptadas para masticar.................5
4. El pico se origina en la parte posterior de la cabeza; alas anteriores coriáceas en la base y membranosas en la punta; las puntas de las alas general mente superpuestas cuando están en reposo.....................................................HEMÍPTEROS(Chinches).
4.1. El pico se origina en la parte posterior de la cabeza, frecuente mente pareciendo salir de la base de las patas anteriores; alas anteriores de textura uniforme y con las puntas de las alas anteriores no sobre puestas o ligeramente sobreponiendose cuando están en reposo.......HOMOPTERO (Chichcarritas, cigarras, mosquitas blancas y pulgones)
5. Alas anteriores duras, quitinosas y sin venas...COLEÓPTERA (Escarabajos y picados)
5.1 Alas anteriores apergaminadas con venas (tegminas), alas mantenidas sobre el abdomen como techo de dos aguas o sobre puestas sobre el abdomen cuando están en reposo; alas posteriores anchas, mas cortas que las anteriores y con muchas venas ..................ORTHOPTERA (Saltamontes, langostas, insectos palo)
6. Con dos alas funcionales.......DÍPTERA (Moscas, mosquitos y midges)
6.1. Con cuatro alas funcionales .......................................7
7. Alas casi o completa mente cubiertas con escamas; las partes bucales forman una proboscis enrollada.......LEPIDOPTERA...(Mariposas y palomillas)
7.1. Alas no cubiertas con escamas....................................8
8. Alas largas y angostas, orladas con pelos largos; insectos diminutos; menores de 5 mm de longitud...................................... THYSANOPTERA (Trips)
8.1 Alas con como arriba.......................................................9
9. Alas posteriores más cortas y con menos venas que en las alas anteriores..............HYMENOPTERA ....(Moscas sierra, avispas, abejas y hormigas)
9.1. Alas posteriores tan largas como las anteriores y con el mismo número de venas, alimentación en madera viva o procesada........................ISOPTERA...(Termitas)
10. Sésiles; el cuerpo frecuentemente cubierto por un material ceroso; partes bucales largas en forma de hilos largos y aparato bucal succionador.....HOMOPTERA.....(Escamas, piojos harinosos, pulgones lenígeros)
10.1 No sésiles, pequeños, de cuerpo ovalado o elongado; se alimentan de plantas, los jovenes tienen tres pares de patas mientras que el cuarto par aparece despúes de la primera muda(No insectos).................ACARI....(Acaros)
1.1. Ápteros o con alas dementarías o vestigios..........10
2. Alas anteriores coriáceas o apergaminadas por lo menos en la base; alas posteriores, si presentes, membranosas. Si las cuatro alas son membranosas, entonces con aparato bucal chupador..........................................................................3
2.1. Alas completa mente membranosas o plumosos (moscas, mariposas, palomillas, abejas, avispas, termitas y trips)............................................................................................6
3. Partes bucales adaptadas para succionar; ìco elongado y segmentado.......................................................................4
3.1. Partes bucales adaptadas para masticar.................5
4. El pico se origina en la parte posterior de la cabeza; alas anteriores coriáceas en la base y membranosas en la punta; las puntas de las alas general mente superpuestas cuando están en reposo.....................................................HEMÍPTEROS(Chinches).
4.1. El pico se origina en la parte posterior de la cabeza, frecuente mente pareciendo salir de la base de las patas anteriores; alas anteriores de textura uniforme y con las puntas de las alas anteriores no sobre puestas o ligeramente sobreponiendose cuando están en reposo.......HOMOPTERO (Chichcarritas, cigarras, mosquitas blancas y pulgones)
5. Alas anteriores duras, quitinosas y sin venas...COLEÓPTERA (Escarabajos y picados)
5.1 Alas anteriores apergaminadas con venas (tegminas), alas mantenidas sobre el abdomen como techo de dos aguas o sobre puestas sobre el abdomen cuando están en reposo; alas posteriores anchas, mas cortas que las anteriores y con muchas venas ..................ORTHOPTERA (Saltamontes, langostas, insectos palo)
6. Con dos alas funcionales.......DÍPTERA (Moscas, mosquitos y midges)
6.1. Con cuatro alas funcionales .......................................7
7. Alas casi o completa mente cubiertas con escamas; las partes bucales forman una proboscis enrollada.......LEPIDOPTERA...(Mariposas y palomillas)
7.1. Alas no cubiertas con escamas....................................8
8. Alas largas y angostas, orladas con pelos largos; insectos diminutos; menores de 5 mm de longitud...................................... THYSANOPTERA (Trips)
8.1 Alas con como arriba.......................................................9
9. Alas posteriores más cortas y con menos venas que en las alas anteriores..............HYMENOPTERA ....(Moscas sierra, avispas, abejas y hormigas)
9.1. Alas posteriores tan largas como las anteriores y con el mismo número de venas, alimentación en madera viva o procesada........................ISOPTERA...(Termitas)
10. Sésiles; el cuerpo frecuentemente cubierto por un material ceroso; partes bucales largas en forma de hilos largos y aparato bucal succionador.....HOMOPTERA.....(Escamas, piojos harinosos, pulgones lenígeros)
10.1 No sésiles, pequeños, de cuerpo ovalado o elongado; se alimentan de plantas, los jovenes tienen tres pares de patas mientras que el cuarto par aparece despúes de la primera muda(No insectos).................ACARI....(Acaros)
ORDEN ORTHOPTERA
Los miembros de este orde son de forma variadas, se incluyen los chapulines, langostas y grillos. La mayoria son fitófagos. Las alas anteriores generalmente son elongadas, ligeramente engrosadas y con muchas venas. Las alas posteriores son membranosas, anchas y doblan abajo de las alas anteriores. Tienen aparato bucal masticador y metamosrfosis simple.
ACRIDIDAE (Saltamontes, chapulines y langostas)
A esta familia pertenecen los saltamontes o chapulines que son comunes en el campo y a las orillas de las carreteras. Las antenas son cortas y rara la ves mas largas ques son el protórax, las ninfas y los adultos se alimentan sobre el follaje de árboles caducifolios.
TEHIGONIIDAE (Chivas, grilletas y falsas langostas)
Las grilletas o chivas se pueden reconocer por las antenas en forma de pelo o más largas que la longitud total del cuerpo, el cual esta comprimido lateralmente. Las hembras tienen un ovipositor largo y expuesto. Patas con tarzos de 4 segmentos. Las ninfas y los adultos se alimentan del follaje de árboles y arbustos.
ISOPTERA
Las termitas también son llamados comejenses o polillas, se aparecen a las hormigas, pero defieren de ellas en varios aspectos, las termitas son de cuerpo muy blando y comúnmente de colores claros, y las alas anteriores y posteriores de las termitas son similares en tamaño y venación. El abdomen en las termitas se unen ampliamente al tórax, en la base y se conecta al tórax, sus antenas son moniliformes o filiformes.
Algunas viven de manera subterráneas, en condiciones de alta humedad y otras en condiciones seacas, por arriba del suelo.
KALOTERMITIDAE (termitas de madera seca)
Estas termitas no tienen la casta deobreras, por lo que los jóvenes de las otras castas son los que desempeñan el trabajo de la colonia. Todas las castas tienen pronoto plano, las mandíbulas de los soldados con mas de un diente marginal. Antenas con 10 a 19 segmentos, antenas generalmente con menos de 21 segmentos,cerci bisegmentados.
TERMOPAIDAE
Soldados con los férmures posteriores dilatados, las antenas con al menos 23 segmentos; ceri muy largos y de 3 a 8 segmentos, adultos sin ocelos y sin fontanales.
La familia incluye a las termitas más importantes que atacan madera y estructuras de madera, los soldados con la cabeza, más larga que ancha; mandíbulas sin dientes marginales, pronoto plano, fontanela presente. Adultos con ocelos, ojos compuestos y fontanela.
TERMITIDAE
Esta familia incluye a las termitas sin soldados, termitas del desierto y las termitas nasutiformes, las cabeza se adelgaza anteriormente en una proyección en forma de nariz; las mandíbulas de los soldados en las termitas nasutiformes son vestiginales, en las otras , las mandíbulas están bien desarrolladas y con uno o dos dientes marginales prominentes.
ACRIDIDAE (Saltamontes, chapulines y langostas)
A esta familia pertenecen los saltamontes o chapulines que son comunes en el campo y a las orillas de las carreteras. Las antenas son cortas y rara la ves mas largas ques son el protórax, las ninfas y los adultos se alimentan sobre el follaje de árboles caducifolios.
TEHIGONIIDAE (Chivas, grilletas y falsas langostas)
Las grilletas o chivas se pueden reconocer por las antenas en forma de pelo o más largas que la longitud total del cuerpo, el cual esta comprimido lateralmente. Las hembras tienen un ovipositor largo y expuesto. Patas con tarzos de 4 segmentos. Las ninfas y los adultos se alimentan del follaje de árboles y arbustos.
ISOPTERA
Las termitas también son llamados comejenses o polillas, se aparecen a las hormigas, pero defieren de ellas en varios aspectos, las termitas son de cuerpo muy blando y comúnmente de colores claros, y las alas anteriores y posteriores de las termitas son similares en tamaño y venación. El abdomen en las termitas se unen ampliamente al tórax, en la base y se conecta al tórax, sus antenas son moniliformes o filiformes.
Algunas viven de manera subterráneas, en condiciones de alta humedad y otras en condiciones seacas, por arriba del suelo.
KALOTERMITIDAE (termitas de madera seca)
Estas termitas no tienen la casta deobreras, por lo que los jóvenes de las otras castas son los que desempeñan el trabajo de la colonia. Todas las castas tienen pronoto plano, las mandíbulas de los soldados con mas de un diente marginal. Antenas con 10 a 19 segmentos, antenas generalmente con menos de 21 segmentos,cerci bisegmentados.
TERMOPAIDAE
Soldados con los férmures posteriores dilatados, las antenas con al menos 23 segmentos; ceri muy largos y de 3 a 8 segmentos, adultos sin ocelos y sin fontanales.
La familia incluye a las termitas más importantes que atacan madera y estructuras de madera, los soldados con la cabeza, más larga que ancha; mandíbulas sin dientes marginales, pronoto plano, fontanela presente. Adultos con ocelos, ojos compuestos y fontanela.
TERMITIDAE
Esta familia incluye a las termitas sin soldados, termitas del desierto y las termitas nasutiformes, las cabeza se adelgaza anteriormente en una proyección en forma de nariz; las mandíbulas de los soldados en las termitas nasutiformes son vestiginales, en las otras , las mandíbulas están bien desarrolladas y con uno o dos dientes marginales prominentes.
ORDEN THYSANOPTERA
Este orden incluye a insectos diminutos y de cuerpo delgado llamasdos trips. Pueden ser alados o ápteros y cuando las alas están presentes son cuatro, largas , estrechas y con pocas venas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario